Se pregunta cómo convencer a sus clientes para que compren qué estás vendiendo? La clave puede radicar en hacerles sentir que tienen algo especial que los borrará metafóricamente. Esa es la conclusión de un nuevo estudio sobre por qué la gente compra posesiones de famosos.
"Los artículos de celebridades a menudo tienen poco valor funcional", dijo George Newman, profesor de la Universidad de Yale, que realizó la investigación. como artefactos relativamente comunes (vestimenta, muebles, etc.) a menudo no se distinguen físicamente de una cantidad de productos aparentemente idénticos en el mercado ".
Los autores investigaron posibles explicaciones del fenómeno, profundizando en el concepto de" contagio ". "la creencia de que las cualidades o la esencia inmaterial de una persona pueden transferirse a un objeto a través del contacto físico". "Tuvimos curiosidad por examinar hasta qué punto las creencias de contagio pueden explicar la valoración de los artículos de celebridades", dijeron los autores.
En su primer estudio, los autores preguntaron a los participantes cuánto les gustaría ser famosos y no famosos. posesiones. Preguntaron sobre individuos muy respetados (como George Clooney) o personas despreciadas (como Saddam Hussein).
Los investigadores midieron las dimensiones del contagio, el valor de mercado percibido y la afición pública general por el individuo.
"Para celebridades populares, la principal explicación parecía ser el contagio: los participantes expresaron su deseo de poseer algunos de los restos físicos reales del individuo ", dijeron los autores. En contraste, cuando los artículos habían pertenecido a un individuo despreciado, la gente percibía que los artículos eran potencialmente valiosos para otros, pero el hecho de que el artículo había sido propiedad de individuos odiados disminuyó el valor de los artículos.
En un segundo experimento, los participantes informaron que estaban dispuestos a comprar un suéter propiedad de alguien famoso (que era muy apreciado o despreciado). Sin embargo, en este caso, el suéter fue "transformado" por la esterilización que, teóricamente, lo haría menos deseable y menos valioso. Para las celebridades populares, la llamada esterilización redujo la disposición de los participantes para comprar el suéter, mientras que la prevención de la reventa del artículo tuvo un efecto comparativamente mínimo. "En contraste, para las personas despreciadas, el patrón era el opuesto: eliminar contactos solo aumentaba el valor del suéter y, a la vez, evitar la venta a otros reducía significativamente la disposición de los participantes a comprarlo", concluyen los autores.
Otros investigadores que participaron en el El estudio incluyó a Gil Diesendruck de la Universidad Bar-Ilan y Paul Bloom de la Universidad de Yale. Su investigación aparece en el número actual del Journal of Consumer Research.
Ideas brillantes: 6 empresas emergentes audaces que reinventan sus industrias
Algunas industrias han existido casi tan largo como el comercio mismo. Para las nuevas compañías en mercados como ropa y muebles, hay dos opciones: mantener el statu quo comprobado o arriesgarse y probar algo nuevo. Estas seis nuevas empresas tomaron el último camino y dieron sus propios giros a cada una de sus respectivas industrias de larga data.
El género juega un papel clave en los hábitos empresariales
A medida que las empresas propiedad de mujeres se vuelven más prevalecientes, es seguro decir que la brecha de género entre los empresarios se está cerrando. Sin embargo, un nuevo estudio encontró que los empresarios masculinos y femeninos todavía no son exactamente iguales. La aseguradora Hiscox recientemente encuestó a empresarios estadounidenses y reveló algunas diferencias clave entre propietarios de negocios masculinos y femeninos en términos de tasas de crecimiento, horas de trabajo y uso de redes sociales.