7 Consejos para comenzar un nuevo trabajo con el pie derecho


7 Consejos para comenzar un nuevo trabajo con el pie derecho

Si bien los nuevos empleos pueden ser emocionantes y estimulantes, también pueden presentar una serie de desafíos estresantes.

Un nuevo estudio de la empresa Accountemps descubrió que los empleados que comienzan un nuevo empleo nombran aprender las cuerdas como su mayor dificultad. Específicamente, dominar nuevos procesos y procedimientos encabeza la lista de preocupaciones al unirse a una nueva compañía para el 44 por ciento de los empleados y el 60 por ciento de los gerentes.

"Los primeros días y semanas en un trabajo pueden ser emocionantes y abrumadores a medida que los nuevos empleados familiarizarse con el entorno de trabajo y las políticas de la empresa, incluidas las reglas no escritas ", dijo Max Messmer, presidente de Accountemps. "Aprovechar al máximo los eventos de orientación y las oportunidades de conocer e interactuar con colegas puede ayudar a suavizar la transición".

Los nuevos empleados y gerentes también vieron desafíos para conocer a los jefes y compañeros de trabajo, aprender a usar nueva tecnología y adaptarse en la cultura corporativa.

"La mayoría de las empresas brindan capacitación para que los empleados puedan ponerse al día con los procedimientos formales", dijo Messmer. "Sin embargo, a menudo es más difícil aprender los matices culturales de la empresa, incluida la forma en que las personas prefieren comunicarse y colaborar".

Accountemps ofrece varios consejos para los empleados que buscan un comienzo sin problemas para un nuevo trabajo en 2013:

  • Clarifique las expectativas: Cree una lista de metas y responsabilidades con su supervisor y establezca un cronograma para alcanzarlas. Solicite comentarios regularmente para asegurarse de estar en el camino correcto.
  • Encuentre un modelo a seguir: Un miembro experimentado del equipo puede proporcionar a los recién llegados información sobre el protocolo de la oficina y las expectativas de desempeño.
  • Mirar, escuchar y aprender: Cada organización tiene sus propias reglas no escritas. Observe cómo los mejores ejecutores abordan los problemas e intente emular su comportamiento.
  • Salga a tomar un café o almuerce: Conozca a los colegas en entornos menos formales para establecer una relación.
  • Viaje en diferentes círculos: Use cursos de orientación y capacitación para establecer contactos con compañeros de otros departamentos. Es una oportunidad para aprender la jerga de la empresa, las prácticas operativas y los valores.
  • Haga preguntas: No hacer suficientes preguntas es un error principal que cometen los nuevos empleados cuando comienzan un trabajo. En caso de duda, busque aclaraciones.
  • Huelga un equilibrio: Exude la confianza, pero no parezca un sabelotodo. Tome en cuenta toda la información antes de sugerir alternativas a las prácticas actuales.

El estudio se basó en encuestas de 420 adultos que trabajan en entornos de oficina, junto con 1.014 gerentes de empresas estadounidenses con 20 empleados o más.


Cómo crear estabilidad laboral para usted

Cómo crear estabilidad laboral para usted

No siempre es fácil sentirse seguro en su carrera, especialmente si su industria cambia constantemente. Ya sea que esté trabajando para una empresa o buscando trabajo activamente, sentirse aprensivo acerca de su futuro profesional puede afectar su desempeño y manejo. La inestabilidad es una preocupación para muchos trabajadores, pero hay formas de superarla.

(Carrera)

Hombres subrayados más por trabajo, mujeres por vida

Hombres subrayados más por trabajo, mujeres por vida

Mientras que asuntos personales como problemas familiares y las situaciones de vida podrían causar el mayor estrés para las mujeres, una nueva investigación muestra que es en el trabajo lo que causa mayor ansiedad en los hombres. Un estudio de Polaris Marketing Research sobre fuentes de estrés reveló que los hombres eran más propensos a decir trabajo los problemas les estaban causando angustia, mientras que las mujeres eran significativamente más propensas a citar problemas financieros, falta de tiempo, problemas familiares, situaciones de vida y problemas de relación.

(Carrera)